• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Crónicas de Kreisau

La nueva era

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contáctanos
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Acceder
  • Registro
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies

Dragon Europeo

2 junio, 2020 by admin Leave a Comment

 

El Dragón Europeo

El dragón europeo (o dragón heráldico) correspondería con la imagen de dragón que todos tenemos en mente: una serpiente alada con cuatro

patas. Aunque, dependiendo de la zona, los dragones heráldicos pueden tomar detalles concretos que diferenciaría a los dragones europeos unos de otros.

Los Dragones en Europa y sus significados

En el folclore europeo, los dragones suelen representar el mal, así como los causantes de la desolación o anunciantes malos augurios. Esta es una de las principales diferencias con los dragones chinos, normalmente representados como criaturas del bien.
El hecho de que los dragones europeos fueran representantes de la maldad, considerados malévolos incluso, vino con la llegada de la cristiandad. Indagando más sobre esto, descubrimos dragones pre-cristianos, como Y Ddraig Goch, el dragón rojo de Gales, que eran considerados benévolos, e incluso representantes de la sabiduría entre otras virtudes (Veremos esto más adelante).

Y Ddraig Goch, el dragón rojo de Gales

Incluso, siguiendo con la cultura galesa, se ha llegado a sugerir que el mítico nombre Pendragon, vino de la traducción de “cabeza del dragón”, nombre de un comandante sármata en la Ribchester subrromana. Se dice que el escudo de armas de este personaje sármata estaba adornado con dos dragones de oro, coronados en rojo y en pie, espalda contra espalda.

Uno de los hechos más curiosos sobre la mitología de los dragones, es las diferentes acepciones e ideas que se les atribuyen dependiendo de la cultura, pero lo más curioso, es que los dragones, independientemente de cómo fueran considerados, han estado presentes en muchas sociedades como parte de su mitología e historias.
Gracias a esta riqueza de representaciones sobre los dragones, en concreto al tema que nos atañe, los dragones europeos, ha dado pie a numerosas ramificaciones de especias de dragón a partir del Dragon Heráldico. Principalmente mencionaremos el más famoso, el wyvern, entre otros muchos que hemos mencionado en otros posts.

San Jorge y el Dragon

En la representación del dragón europeo como criatura malévola encontramos su más representativa imagen recogida en la historia de San Jorge y el Dragón. Ahí vemos como la cristiandad dotó al Dragon de una connotación negativa, incluso diabólica. Representado como una serpiente alada, con garras de águila y cuatro patas.

Pero, como ya mencionamos antes, no siempre fueron representantes del mal. Antes de la llegada del cristianismo, debido a sus características como la longevidad, o enorme e imponente tamaño, se les relacionaba a menudo con la sabiduría y la fuerza.

Características del Dragón Europeo

El principal aspecto de los dragones europeo, y quizás lo que le diferencia de los dragones de otras culturas, es su capacidad para escupir fuego. Además, esto dio pie a otro tipo de variantes basados precisamente en este aspecto, como dragones de escarcha, rayo o venenos, entre otros tipos de letales alientos.

De las primeras alusiones a la habilidad de escupir fuego de los dragones europeos, se encuentran en el libro “Historia regum Britanniae” (Historia de los reyes de Britania), escrita por Godofredo de Monmouth, un clérigo cristiano de entre 1130 y 1136. Dentro de este libro se menciona que los dragones vivían en el subsuelo protegiendo la tierra, y que estos poseían la habilidad de escupir fuego por la boca.

Ilustracion sobre el Regum Britanniae

Otros datos curiosos sobre los dragones europeos

Ilustración de la mitología sobre dragones en la cultura eslávica

Habiendo entendido el origen de los dragones, y como dependiendo de la sociedad y año en el que los encontremos, eran representados de diferentes formas, incluso llegar a subdividirse en diferentes tipos de razas de dragones. Hay muchos datos curiosos que son el punto en común entre los dragones de diferentes lugares, sirviendo de nexo para que hoy podamos entender por que concebimos a los dragones europeos como los conocemos.
A pesar de lo que se podría pensar, no hay evidencias de que las historias de dragones surgieran en base a fósiles dinosaurios. Esto hace más fascinante aún el misterio de los dragones y por qué se parecen tanto dentro de culturas y sociedades muy diferentes.

A continuación, algunos datos que sirven de punto en común para la mayoría de las historias de la mitología europea sobre los dragones:

  • En muchos relatos europeos, los dragones custodiaban un tesoro acumulado durante años.
  • Ninguna otra criatura fantástica ha aparecido de tantas formas diferentes y variadas en nuestra mitología.
  • Generalmente, los dragones viven en ríos o en cuevas y simas subterráneas.
  • Se especula que la idea de que los dragones escupiesen fuego pudo ser en base a las cobras escupidoras, una serpiente capaz de disparar su veneno ácido a gran distancia.
  • En muchas culturas del mundo, para bien o mal, los dragones tienen una gran relevancia espiritual.
  • Los dragones europeos son los más típicos, principalmente por su presencia en las obras de ficción modernas.

Extra: En la cultura Indoeuropea, como la rusa, algunos dragones tienen nombres turcos (como Tugarin Zmeyevich), probablemente representando a las hordas mongoles u otros pueblos nómadas de las estepas que a menudo hostigaban los territorios europeos. Además, algunas estructuras prehistóricas en Kiev, como el muro de la Serpiente, se han asociado a los dragones, recalcando así la presencia de estas criaturas en la cultura europea.

Filed Under: Dragones Tagged With: Dragón, Europeo, Heraldico, Mitología

Dragon Chino. Símbolos y Mitología

9 abril, 2020 by admin 3 Comments

Datos importantes sobre los Dragones Chinos

Los Dragones Chinos (o bien del este asiático) son criaturas legendarias de la mitología y el folclore chino y de otras etnias del este asiático. A diferencia de los  dragones europeos , las peculiares características de los dragones chinos se basan en una suma o conjunto de varios animales. Muchos de ellos se hallan entre los símbolos de zodiaco animal chino, como tortugas, reptiles o peces, pero mayormente son representados con la típica forma de serpiente con cuatro patas y cabeza de mamífero.

Diferencias entre el dragón europeo y el dragón chino

En contraste a los dragones de la tradición occidental, los símbolos temibles del mal y el caos, el dragón chino representa la nobleza, la sabiduría y la prosperidad. Además de poderes potentes y auspiciosos, entre los que destaca el control sobre el agua y sus derivados como las lluvias, los tifones y otros eventos meteorológicos. Representa también la fuerza, el poder y la buena suerte para aquellos que son dignos de ella. El dragón chino encarna el yang o bien principio activo masculino que así como el ying son base de todo el orden universal y principios de la vida.

Primeros dragones en la cultura china

Escultura de Dragon de Jade
Escultura de Dragon de Jade

La presencia de dragones en la cultura china empieza hace miles de años, con el descubrimiento de una gran estatua de dragón datada del quinto milenio a.C. Especial mención a los tallados del Dragón de Jade, de la cultura Hongshan.
Por una parte, está fuertemente asociado a la figura del Emperador y a la identidad nacional, puesto que el Emperador Amarillo Huang Di, considerado uno de los primeros en dar comienzo a la civilización china, era hijo de un dragón. En ocasiones tomaba esta forma y conforme cuenta la leyenda al morir se elevó a los cielos en su aspecto animal. Por esto, el Emperador chino utilizaba un dragón como runa de su poder y de la fuerza imperial. Los emperadores eran los únicos que podían tener los diseños de estas serpientes (o bien dragones chinos) que vamos a poder encontrar en sus hermosos ropajes; las historia dice que los emperadores iban añadiendo detalles a sus vestimentas de dragones (o bien serpientes) conforme iban adquiriendo nuevos reconocimientos por las batallas.

Trono imperial del Salón de la Suprema Armonía

Las personas que formaban parte de la alta sociedad China, podían llevar consigo alguna prenda que representara a los dragones con sus diseños; pero la población de la clase baja no podía llevar consigo tan esencial símbolo. Es por esta razón que en el trono imperial del Salón de la Suprema Armonía hay diecinueve dragones dorados, setenta y nueve dragones más esculpidos en el biombo detrás del trono, incluyendo los dragones aparecidos en los otros ornamentos. En total, suman 590 dragones. Asimismo, pintan muchos dragones en el techo, más de tres mil novecientos nueve, refulgentes y majestuosos. Lo más impresionante y genial es la plataforma de nueve dragones, que se trata de la quintaesencia de la sabiduría y la maestría de los trabajadores antiguos de China.

Simbología de los dragones en china

El 9 es considerado un número importante puesto que es el numero individual con el valor más alto, por eso se le suele relacionar con el número del dragón.

Filed Under: Artículos, Dragones Tagged With: Chinos, Diferencias, Dragón, Dragones, Dragones Chinos, Mitología

Relatos de dragones de mi infancia

4 abril, 2018 by Angel Cea Fernández Leave a Comment

Relatos que despertaron mi imaginación

Durante mi infancia tuve en mi posesión numerosos libros que contenían extraordinarios relatos sobre dragones. Algunos hablaban de sus orígenes, otros del terror que causaban a los pueblos de toda Europa y Asia. Hoy vengo a hablaros de uno de los relatos que más me gustaron, relacionado con los fabulosos tesoros que estas bestias escondían. Espero que lo disfruten tanto como yo en su momento. También podréis saber más sobre estas criaturas visitando este post sobre las razas de dragones.

Relatos Dragón vouivre

Enojados merodeadores de los Alpes

En la región alpina de Francia y en los cantones suizos vecinos vivía un dragón llamado vouivre, palabra derivada de vipera (víbora en latín). La vouivre, era una criatura magnífica, tan llena de joyas cómo el fabuloso tesoro que decían que guardaba. Sus escamas brillaban cómo diamantes. Llevaba una corona de perlas, y en medio de la frente tenía un enorme rubí que constituía su único ojo. La piedra era tan luminosa que el dragón parecía envuelto en fuego cuando volaba. Durante siglos, los padres franceses dijeron a sus hijos que las estrellas fugaces indicaban el vuelo del dragón a través del cielo nocturno.

Una noche cada año, la criatura era vulnerable. Dejaba su guarida -que podía estar en las ruinas de un castillo o monasterio, en una gruta o una grieta entre las rocas- y volaba a lagos y ríos para bañarse y beber. Cuando entraba en el agua, se quitaba el rubí para dejarlo en el fondo. Una vez ciego, bebía hasta hincharse.

Parecía haber en ello una oportunidad. A los campesinos de la región les gustaba decir que cualquier persona suficientemente valerosa para acercarse a la bestia y apoderarse de la piedra sería tan rica como un rey. Mientras que la vouivre, privada de la vista para siempre, languidecería hasta morir. Mas esto eran ilusiones, porque el fiero dragón vivió varios siglos, y ningún relato nos habla de que los campesinos se aprovecharan del tesoro.

Filed Under: Dragones, Recomendaciones, Referencias Tagged With: Dragón, Dragones, Infancia, Relatos, Tesoros, Vouivre

Dragón y Wyvern

3 abril, 2018 by Angel Cea Fernández 5 Comments

Dragon vs Wyvern

Las diferencias entre un wyvern y los dragones clásicos

A pesar de lo que la mayoría de la gente piensa, el dragón que estamos acostumbrados a ver, cómo los tres dragones de Juego de Tronos, o Smaug de El Hobbit, es en realidad un wyvern. En este post vamos a ver las diferencias entre wyvern y dragón.

Así pues, la mitología de los dragones es un mundo que se ha desarrollado a lo largo de los siglos en diferentes culturas, generando numerosas variantes y diferentes razas de estas criaturas, siendo el Wyvern y el Dragón heráldico uno de los tipos de dragones mas reconocibles. También conocido como Dragón Europeo.

«A menudo se conoce como dragón a cualquier monstruo escamado con alas y que escupe llamas, pero en realidad existen muchos tipos de estos seres mitológicos.»

Podemos considerar a los dragones como una especie con subtipos. Existen diferentes tipos de dragones, de una manera un tanto similar a las demás taxonomías zoológicas(Como los perros o los gatos).

 

¿Qué es un Wyvern?

Wyvern
Wyvern

El wyvern es un tipo de dragón originario de la mitología medieval europea. En consecuencia, los wyverns son descritos cómo serpientes anilladas con dos alas y dos patas (cómo un murciélago). Este tipo de criaturas suelen ser la más común a la hora de representar los dragones en novelas, películas y leyendas. Cómo ya he mencionado antes, los dragones de Daenerys encajarían apropiadamente con la definición de un wyvern.

«Temido por su crueldad y por la peste que llevó al norte de Europa, Grecia y Etiopía, el wyvern tenía un tronco anillado con dos patas de águila, que llevaba plegadas debajo de las alas. Su nombre provenía de la palabra sajona wivere, que significaba serpiente.»

Diferencia entre Dragón vs Wyvern

Asumiendo que cuando nos referimos a dragón, hablamos del dragón heráldico clásico, la principal diferencia entre dragones vs wyverns es el numero de patas, siendo en esencia:

  • El dragón heráldico es un reptil cuadrúpedo con alas independientes, los comúnmente llamados dragones europeos .
  • El wyvern o guiverno solo tiene un par de patas traseras y un par de alas con garras como brazos delanteros.

«Reconocer la diferencia entre wyvern y dragón, es sencillo, tan solo tienes que contar el número de patas, si tiene cuatro patas y dos alas, es un dragón heráldico, si tiene dos patas y dos alas, es un wyvern«

Clasificación dragon vs wyvern 2

Tipos de dragones (Taxonomía Europea)

En conclusión, existen multitud de razas de dragones, pero nos centraremos en las razas de la mitología europea medieval. Existen variantes según cada continente, país e incluso hay subculturas europeas que contienen taxonomías diferentes de dragones. Los dragones se clasifican según sus patas, alas y forma.

Dragón Heráldico
Dragón Heráldico

El dragón heráldico

Este podría decirse que es el dragón por excelencia. A diferencia del wyvern, posee dos pares de patas, delanteras y traseras, independientes de sus dos alas. Así pues, este tipo de dragón suele ser usado para representar criaturas más sabias. Podemos ver dragones heráldicos en la película Corazón de dragón, o en numerosos videojuegos cómo World of Warcraft, donde diferencian correctamente estas dos razas de dragones.

«El más extendido y formidable de su especie, el dragón heráldico tenía poderosos colmillos, cuatro garras y una cadena de afiladas espinas que iba desde su puntiaguda nariz hasta la incisiva y peligrosa cola.»

 

El anfíptero

Anfiptero Ilustracion
Anfiptero Ilustracion

Serpiente alada y sin patas, el anfíptero podía ser hallado a lo largo de las orillas del Nilo y en Arabia, donde vigilaba los árboles productores de incienso y amenazaba a quienes pretendían extraer la preciosa resina.

 

La guivre

Guivre
Guivre

La guivre, que no tenía patas ni alas, podría haber parecido una mera serpiente, aunque enormemente poderosa, de no ser por su cabeza de dragón, con cuernos y barba. Las guivres vivían en selvas y pozos, siempre cerca del agua.

El lindwurm

Lyndwurm ilustración
Lyndwurm ilustración

Situado entre wyvern, semejante a un ave, y la guivre, parecida a una serpiente, el lindwurm tenía el cuerpo serpentino y un par de patas. El viajero italiano Marco Polo dijo haber visto varios lindwurms al cruzar las estepas del Asia Central.

 


Relatos de dragones

En todas las mitologías abundan los relatos acerca de estos seres mitológicos. Debido en gran parte a los hallazgos de fósiles de dinosaurios.

Si te gustan los relatos cortos acerca de dragones aquí puedes leer uno en mi blog: Relato corto de dragones

 

Filed Under: Dragones, Referencias Tagged With: Anfíptero, Dragón, Dragones, Guiverno, Guivre, Lindwurm, Medieval, Mitología, Razas, Wyvern

Viejo tiempos de League of Legends

16 marzo, 2018 by Angel Cea Fernández Leave a Comment

Shyvana
Shyvana

League of Legends, un fenómeno que ha marcado un antes y un después en los E-sports

Cómo otros muchos, yo también he sido un seguidor y jugador en el afamado juego de MOBA, League of Legends. Revisando entre antiguos dibujos he encontrado un par de ilustraciones de los dragones de League of Legends (como no) que hice durante mis aventuras y desventuras en LoL. Me ha recordado cuando jugaba en la posición de jungler con mi querida Shyvana, y el enorme hype cuando llegó Aurelion Sol. Prácticamente sólo jugaba con personajes con escamas. aunque los probé todos hasta el momento.

Mi experiencia en LoL

Comencé con los inicios de League of Legends y pude ver cómo su comunidad crecía a niveles titánicos. Alabo sobre todo su implicación con la promoción de su arte y el apoyo a los numerosos artistas que se implicaban en este fenómeno de moda.  Algo que no es exclusivo de Riot, también Blizzard merece una mención en este aspecto pero de eso ya hablaremos más adelante.

Aurelion Sol
Aurelion Sol

No hay tiempo para todo

Por suerte, sobreviví tras cinco años en este juego, y la triste recompensa de estar en Oro II. Ahora me he reinsertado en la sociedad, pero aún recuerdo con nostalgia los buenos ratos vividos en este competitivo videojuego. Sigo al tanto de sus novedades, y a veces me veo algún que otro partido profesional con entusiasmo, (incluso me llegué a plantear hacer retransmisiones de los mundiales en tono de humor: https://www.youtube.com/watch?v=9BjeQYZOn0c

El retorno del mejor jugador de Oro II

No descarto volver a las andadas y demostrar mi maestría con los dragones de este videojuego. Que tiemble Faker y rece para que no vuelva. Mientras tanto, seguiré puliendo el fantástico mundo de Eune. Puedes visitar  aquí el lore de Eune.

Muchas gracias y no olvides seguirme en las redes sociales.

Filed Under: Arte, Videojuegos Tagged With: Arte, Dragón, Dragones, E-Sports, Eune, Ilustraciones, League, Legends, LoL, Nostalgia, Videojuegos

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

CTA Accede

Disponible en Amazon
PROMOCIÓN LANZAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=lDfL9RAG65M&t



Ultimas entradas

Dragon Europeo

Dragon Chino. Símbolos y Mitología

Literariamente Jóvenes

¡¡Feliz 2019!!

Microrrelatos de las Crónicas de Kreisau

Novelas de fantasía , Desentrañando su interior

Proximamente contenido exclusivo: Los Lore de CdK

Sagas de los mejores libros de fantasía recomendados

Autores indies del siglo XXI

Lanzamiento del libro: Crónicas de Kreisau, la nueva Era

Productos

  • Tomo I tapa blanda Las Crónicas de Kreisau - Tomo I: La nueva Era 15.00 €
  • Tomo I virtual Las Crónicas de Kreisau - Tomo 1 Versión digital 2.90 €
  • Tomo I tapa blanda Oferta Las Crónicas de Kreisau - Tomo I: La nueva Era (OFERTA ESPECIAL + MARCAPAGINAS) 16.00 € 12.79 €
  • Poster Mapa Duania Póster mapa de Duania, Crónicas de Kreisau. 6.00 €
  • Poster portada Sol negro Póster portada Crónicas de Kreisau 6.00 €

Entradas recientes

  • Dragon Europeo
  • Dragon Chino. Símbolos y Mitología
  • Literariamente Jóvenes
  • ¡¡Feliz 2019!!
  • Microrrelatos de las Crónicas de Kreisau
  • Novelas de fantasía , Desentrañando su interior
  • Proximamente contenido exclusivo: Los Lore de CdK
  • Sagas de los mejores libros de fantasía recomendados
  • Autores indies del siglo XXI
  • Lanzamiento del libro: Crónicas de Kreisau, la nueva Era

Autor

Hola , Soy Angel Cea (No me gusta la tilde de Ángel) vivo actualmente en Sevilla , soy escritor , diseñador y modelador 3D. Adoro la cultura en todas sus facetas , pero especialmente el cine y las artes digitales. Confío en que disfrutes con este proyecto que llevo mucho tiempo elaborando. >> + INFO

¡ Recibe el primer capitulo GRATIS !

Recibirás confirmación del registro por correo electrónico.

  • Acceder
  • ¿Has olvidado tu contraseña?

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contáctanos
  • Tienda
  • Acceder
  • Registro
  • Aviso Legal

Copyright © 2021 · Aspire Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in