• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Crónicas de Kreisau

La nueva era

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contáctanos
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Acceder
  • Registro
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies

Dragon Chino. Símbolos y Mitología

9 abril, 2020 by admin 3 Comments

Datos importantes sobre los Dragones Chinos

Los Dragones Chinos (o bien del este asiático) son criaturas legendarias de la mitología y el folclore chino y de otras etnias del este asiático. A diferencia de los  dragones europeos , las peculiares características de los dragones chinos se basan en una suma o conjunto de varios animales. Muchos de ellos se hallan entre los símbolos de zodiaco animal chino, como tortugas, reptiles o peces, pero mayormente son representados con la típica forma de serpiente con cuatro patas y cabeza de mamífero.

Diferencias entre el dragón europeo y el dragón chino

En contraste a los dragones de la tradición occidental, los símbolos temibles del mal y el caos, el dragón chino representa la nobleza, la sabiduría y la prosperidad. Además de poderes potentes y auspiciosos, entre los que destaca el control sobre el agua y sus derivados como las lluvias, los tifones y otros eventos meteorológicos. Representa también la fuerza, el poder y la buena suerte para aquellos que son dignos de ella. El dragón chino encarna el yang o bien principio activo masculino que así como el ying son base de todo el orden universal y principios de la vida.

Primeros dragones en la cultura china

Escultura de Dragon de Jade
Escultura de Dragon de Jade

La presencia de dragones en la cultura china empieza hace miles de años, con el descubrimiento de una gran estatua de dragón datada del quinto milenio a.C. Especial mención a los tallados del Dragón de Jade, de la cultura Hongshan.
Por una parte, está fuertemente asociado a la figura del Emperador y a la identidad nacional, puesto que el Emperador Amarillo Huang Di, considerado uno de los primeros en dar comienzo a la civilización china, era hijo de un dragón. En ocasiones tomaba esta forma y conforme cuenta la leyenda al morir se elevó a los cielos en su aspecto animal. Por esto, el Emperador chino utilizaba un dragón como runa de su poder y de la fuerza imperial. Los emperadores eran los únicos que podían tener los diseños de estas serpientes (o bien dragones chinos) que vamos a poder encontrar en sus hermosos ropajes; las historia dice que los emperadores iban añadiendo detalles a sus vestimentas de dragones (o bien serpientes) conforme iban adquiriendo nuevos reconocimientos por las batallas.

Trono imperial del Salón de la Suprema Armonía

Las personas que formaban parte de la alta sociedad China, podían llevar consigo alguna prenda que representara a los dragones con sus diseños; pero la población de la clase baja no podía llevar consigo tan esencial símbolo. Es por esta razón que en el trono imperial del Salón de la Suprema Armonía hay diecinueve dragones dorados, setenta y nueve dragones más esculpidos en el biombo detrás del trono, incluyendo los dragones aparecidos en los otros ornamentos. En total, suman 590 dragones. Asimismo, pintan muchos dragones en el techo, más de tres mil novecientos nueve, refulgentes y majestuosos. Lo más impresionante y genial es la plataforma de nueve dragones, que se trata de la quintaesencia de la sabiduría y la maestría de los trabajadores antiguos de China.

Simbología de los dragones en china

El 9 es considerado un número importante puesto que es el numero individual con el valor más alto, por eso se le suele relacionar con el número del dragón.

Filed Under: Artículos, Dragones Tagged With: Chinos, Diferencias, Dragón, Dragones, Dragones Chinos, Mitología

Novelas de fantasía , Desentrañando su interior

22 junio, 2018 by Angel Cea Fernández 1 Comment

Lo que se cuenta dentro de los novelas de fantasía

Hola lectores, hoy os traigo un análisis que llevo tiempo pensando sobre las novelas de fantasía. He profundizado y concluido una clasificación general de mi propia cosecha que comparto con vosotros. Si aún no habéis leído lo suficiente en cuanto a novelas de fantasía se refiere, podéis echar un vistazo a mi recopilación de sagas de libros de fantasía recomendados.

Bajo mi humilde experiencia descubriendo los distintos mundos en los libros de fantasía y otros, he concluido en agrupar en dos grandes grupos en cuanto a la manera de contar la historia dentro de una novela de fantasía. En primer lugar, podemos afirmar que a todo el mundo le gusta leer, ver o escuchar historias. Cada persona tiene un gusto y un criterio, con el cuál, filtra que tipo de historia quiere leer o ver. En un principio, esto se podría reducir a la tradicional forma de segmentar los libros, por sus géneros: fantasía, crimen, romance, ciencia ficción, histórico… Esto define un gusto por una temática concreta. Un mundo donde se desarrolla un tipo de historia que el lector ya conoce a grandes rasgos si le va a gustar.

Pero hoy mi análisis,se refiere a las novelas de fantasía.

Donde viven los monstruos Fantasía

Portada novelas de fantasía

La complejidad de las novelas de fantasía

Un libro de fantasía, a diferencia del resto, trata una temática muy diferente pero que a su vez engloba el resto de géneros. Es decir, los libros de fantasía crean mundos por completos, inverosímiles, donde dentro de ellos pueden coexistir un abanico muy completo de temáticas diferentes. Aunque en la historia de un libro de fantasía, su argumento principal gire alrededor de una lucha entre el bien y el mal, algo típico de este género, no impide que dentro de esta historia fantástica se desarrollen tramas complementarias de todo tipo: crímenes, suspense, terror, romances…

Sin embargo, desarrollar este tipo de tramas complementaria puede dificultar el desarrollo de su trama principal, privándole de líneas a la verdadera fantasía del libro. Esto supondría hacer menos libro de fantasía a esta historia, dándole un peso mayor a otro tipo de tramas.

Analizando todo esto, y sabiendo que el público que lee novelas de fantasía es muy concreto, podríamos crear esas dos grandes categorías para los amantes de las novelas de fantasía.

Las dos formas de ver las novelas fantasticas

En primer lugar, habría que diferenciar dos tipos de historias: las historias fantásticas con personajes que la viven, y personajes que viven una historia fantástica.

La historia y el trasfondo como peso principal

En la primera, el peso real del argumento lo lleva su historia, la importancia de los acontecimientos que pasan en el mundo. El autor ha creado toda una cadena de acontecimientos, una causalidad completa y estudiada que quiere que el lector comprenda. Tramas políticas, guerras, acontecimientos importantes que suceden, y sus personajes son la vía para contarla. Para que se vea más claro, usaré un ejemplo conocido. El Señor de los Anillos, todos podríamos decir que el argumento es la lucha entre las fuerzas del bien y del mal. Cada una de ellas representadas por diferentes protagonistas y reinos. Los acontecimientos son importantes, las batallas deciden el transcurso de la historia y tienen consecuencias en el desarrollo y los personajes.

Señor de los Anillos Rohirrim

Sin embargo, otros parámetros como la humanidad de cada personaje, se dejan más de lado, pues no son importante. Ojo, no quiere decir que no estén desarrollados, simplemente, no es necesario contarlo en profundidad por que no es el peso real de la historia. Por supuesto podría desarrollarse añadiendo páginas, pero quizás este lector no busque perderse con las banalidades humanas, y vivir que es lo que pasa en la Tierra Media. Por eso, el romance entre Aragorn y Arwen pasa como algo secundario y apenas tiene relevancia en el desarrollo de la trama principal.

Juego de Tronos Tyrion

Los personajes como vía principal de la historia

En segundo lugar, sucede al contrario. El peso de la historia se centra en la vida de sus personajes, que viven dentro de un mundo fantástico. La importancia y la atención del lector se posan sobre las decisiones de los personajes, su humanidad y cómo evolucionan al enfrentarse a este mundo fantástico. A su vez, este mundo fantástico goza de la misma complejidad que en el caso anterior, pero sus acontecimientos generales pueden incluso permanecer oculto de los personajes o ser irrelevantes para sus intereses.

Aquí, el mundo fantástico es algo complementario, de la vida de unos personajes. Además, al tener menos peso el mundo que los engloba, estos personajes pueden desarrollar tramas variopintas, dándole roles atípicos e interesantes (Podrían ser investigadores, que resuelven casos en una ciudad flotante, o un elegante caballero que corteja a una dama en un mundo fantástico). En cualquier caso el argumento sería la vida y las acciones de estos personajes. Claro está, que el mundo fantástico planteado sigue estando ahí, con todas sus posibilidades y eventos. Los personajes pueden ir enfrentándose a este mundo fantástico, pero en cualquier caso, el argumento seguiría centrándose en sus vidas y decisiones.

La temporalidad del autor

Todo el análisis presentado tiene en cuenta la percepción y cómo comprende la historia el lector. Pero sería injusto no tener en cuenta la intencionalidad del autor, quién conoce realmente cuál es el propósito de su obra y como está estructurada para ello. Cada autor ha nacido en una época distinta, con diferentes vivencias y percepción del mundo que le rodea.

Quizás, en la época de Tolkien, donde la primera guerra mundial estaba vigente, los autores preferían construir historias atendiendo al transcurso y la lucha de naciones enteras, héroes entregados a una causa y la búsqueda del bien. Ahora, la individualidad tiene un peso mayor en nuestra sociedad. Las vivencias humanas, los sentimientos del ser… estos son los parámetros que preocupan a las gentes de hoy, y por tanto, no es de extrañar que los autores también se centre en estos aspectos a la hora de construir una historia.

Somos hijos de nuestro tiempo.

Amplio mi análisis de las novelas fantásticas en este post, donde podréis encontrar otro tipo de conclusiones respecto a este tema.

Filed Under: Artículos Tagged With: Análisis, Argumento, Autor, Categorías, Fantasía, Libros, Personajes

Autores indies del siglo XXI

10 mayo, 2018 by Angel Cea Fernández Leave a Comment

Revolucion indie
Revolucion indie

El boom de los autores indies

Los autores indies no son una novedad del siglo XXI. La autopublicación ha existido desde el siglo pasado, normalmente como forma de sacar la obra de un autor con pocos medios a su alcance. Pero desde 2017, gracias al crecimiento de plataformas en internet como Amazon Kindle, este concepto ha revolucionado la manera de concebir la aventura editorial. La realidad de producir o distribuir obras literarias ha cambiado, es una auténtica revolución de los autores indies.

Un nuevo tipo de autor independiente

Este mundillo continúa creciendo de forma imparable. El perfil del autor independiente con pocos medios cuya única vía para lanzar su obra era la autoedición, ha sido sustituido por el de autores que prefieren usar sus conocimientos, asumiendo el control total de sus proyectos para incluso poder llegar a vivir de ello. No es de extrañar que cada vez sean más los autores que opten por esta opción, dando que pensar a las editoriales tradicionales que buscan reinventarse e incluso fichar a muchos de estos autores indies. Ahora la realidad para los autores es distinta, y parece que seguirá así durante los próximos años.

Dragon contra Caballero

Formación en internet

Gracias a internet, su rica afluencia de información y medios para acceder a esta, muchos profesionales han puesto a disposición del público respuestas a las preguntas que los autores se hacían. Se han escrito excelentes artículos de todo tipo alrededor de la autoedición, facilitando la formación de estos autores indies que ahora pueden consolidar sus proyectos de forma profesional sin tener que recurrir a las editoriales tradicionales.

Los autores indies ya no tienen que preocuparse por la nimiedades del proceso de edición, salvando fácilmente todo estos obstáculos gracias a los documentos de archivo. No tiene sentido estancarse indefinidamente con preguntas cómo ¿que debo hacer para vender mi libro?, o ¿Cómo puedo publicar mi obra? Esto, no solo facilita el proceso y el nacimiento de más autores indies, si no que permite a estos hacerse nuevas preguntas, más ambiciosas.

Las preocupaciones de los autores indies ya no se reducen a los primeros pasos. Salvando los obstáculos iniciales con «facilidad» (El duro trabajo es inevitable), aún conservar fuerzas para llegar más allá. Ahora son conscientes de su modelo de negocio y las diferencias que existen con el modelo tradicional. Conocen a lo que pueden llegar o que es lo que deben esperar.

Los nuevos aliados del autor indie

Hasta no hace mucho, un autor indie lo hacía todo: escritor, editor, publicista, diseñador, incluso si fuese necesario director de cine. En la mayoría de los casos la razón era abaratar costos, o quizás un exceso de confianza en uno mismo. Los autores indies compiten con las editoriales tradicionales, y muchas veces sus resultados no eran tan profesionales como para poder hacerlo. Pero los profesionales del sector se han dado cuenta del negocio que suponen los autores indies, y venden sus servicios a medida a este nicho. Esto ha propiciado un nuevo mercado, y a su vez, facilitado a los autores indies alcanzar el grado de calidad que desean para sus obras.

Ahora es fácil encontrar por internet infinidad de distintos tipos de servicios de la mano de multitud de profesionales que pueden ayudar al autor indie en su camino hacia el éxito. Todo esto además se ve obligado a navegar entre precios y servicios muy competitivos, facilitando aún más la precaria situación de los que se ven obligados a marchar por la autoedición.

Una ambición mayor

libro novela indie

Todo esto propicia a que los autores indies puedan dar el salto al mercado internacional, y cada vez son más. Algunos incluso llegan a tener más ventas que otros autores que siguen la vía tradicional.

La manera de promocionar y darse a conocer también está cambiando. Las redes sociales son el nuevo caballo de Troya para llegar a los potenciales lectores, grandes aliadas de los autores indies sin necesidad de grandes presupuestos en publicidad. Poco a poco la calidad y cantidad de autores indies crece, y parece inevitable que pueda convertirse en la nueva forma de ser escritor en los nuevos tiempos.

Filed Under: Artículos Tagged With: Autoedición, Autor, formación, independiente, indie, internet, nuevo

CTA Accede

Disponible en Amazon
PROMOCIÓN LANZAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=lDfL9RAG65M&t



Ultimas entradas

Dragon Europeo

Dragon Chino. Símbolos y Mitología

Literariamente Jóvenes

¡¡Feliz 2019!!

Microrrelatos de las Crónicas de Kreisau

Novelas de fantasía , Desentrañando su interior

Proximamente contenido exclusivo: Los Lore de CdK

Sagas de los mejores libros de fantasía recomendados

Lanzamiento del libro: Crónicas de Kreisau, la nueva Era

Relato corto: «El regalo del emperador»

Productos

  • Tomo I tapa blanda Las Crónicas de Kreisau - Tomo I: La nueva Era 15.00 €
  • Tomo I virtual Las Crónicas de Kreisau - Tomo 1 Versión digital 2.90 €
  • Tomo I tapa blanda Oferta Las Crónicas de Kreisau - Tomo I: La nueva Era (OFERTA ESPECIAL + MARCAPAGINAS) 16.00 € 12.79 €
  • Poster Mapa Duania Póster mapa de Duania, Crónicas de Kreisau. 6.00 €
  • Poster portada Sol negro Póster portada Crónicas de Kreisau 6.00 €

Entradas recientes

  • Dragon Europeo
  • Dragon Chino. Símbolos y Mitología
  • Literariamente Jóvenes
  • ¡¡Feliz 2019!!
  • Microrrelatos de las Crónicas de Kreisau
  • Novelas de fantasía , Desentrañando su interior
  • Proximamente contenido exclusivo: Los Lore de CdK
  • Sagas de los mejores libros de fantasía recomendados
  • Autores indies del siglo XXI
  • Lanzamiento del libro: Crónicas de Kreisau, la nueva Era

Autor

Hola , Soy Angel Cea (No me gusta la tilde de Ángel) vivo actualmente en Sevilla , soy escritor , diseñador y modelador 3D. Adoro la cultura en todas sus facetas , pero especialmente el cine y las artes digitales. Confío en que disfrutes con este proyecto que llevo mucho tiempo elaborando. >> + INFO

¡ Recibe el primer capitulo GRATIS !

Recibirás confirmación del registro por correo electrónico.

  • Acceder
  • ¿Has olvidado tu contraseña?

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contáctanos
  • Tienda
  • Acceder
  • Registro
  • Aviso Legal

Copyright © 2021 · Aspire Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in