• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Crónicas de Kreisau

La nueva era

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contáctanos
  • Tienda
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • Acceder
  • Registro
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies

Dragon Europeo

2 junio, 2020 by admin Leave a Comment

 

El Dragón Europeo

El dragón europeo (o dragón heráldico) correspondería con la imagen de dragón que todos tenemos en mente: una serpiente alada con cuatro

patas. Aunque, dependiendo de la zona, los dragones heráldicos pueden tomar detalles concretos que diferenciaría a los dragones europeos unos de otros.

Los Dragones en Europa y sus significados

En el folclore europeo, los dragones suelen representar el mal, así como los causantes de la desolación o anunciantes malos augurios. Esta es una de las principales diferencias con los dragones chinos, normalmente representados como criaturas del bien.
El hecho de que los dragones europeos fueran representantes de la maldad, considerados malévolos incluso, vino con la llegada de la cristiandad. Indagando más sobre esto, descubrimos dragones pre-cristianos, como Y Ddraig Goch, el dragón rojo de Gales, que eran considerados benévolos, e incluso representantes de la sabiduría entre otras virtudes (Veremos esto más adelante).

Y Ddraig Goch, el dragón rojo de Gales

Incluso, siguiendo con la cultura galesa, se ha llegado a sugerir que el mítico nombre Pendragon, vino de la traducción de “cabeza del dragón”, nombre de un comandante sármata en la Ribchester subrromana. Se dice que el escudo de armas de este personaje sármata estaba adornado con dos dragones de oro, coronados en rojo y en pie, espalda contra espalda.

Uno de los hechos más curiosos sobre la mitología de los dragones, es las diferentes acepciones e ideas que se les atribuyen dependiendo de la cultura, pero lo más curioso, es que los dragones, independientemente de cómo fueran considerados, han estado presentes en muchas sociedades como parte de su mitología e historias.
Gracias a esta riqueza de representaciones sobre los dragones, en concreto al tema que nos atañe, los dragones europeos, ha dado pie a numerosas ramificaciones de especias de dragón a partir del Dragon Heráldico. Principalmente mencionaremos el más famoso, el wyvern, entre otros muchos que hemos mencionado en otros posts.

San Jorge y el Dragon

En la representación del dragón europeo como criatura malévola encontramos su más representativa imagen recogida en la historia de San Jorge y el Dragón. Ahí vemos como la cristiandad dotó al Dragon de una connotación negativa, incluso diabólica. Representado como una serpiente alada, con garras de águila y cuatro patas.

Pero, como ya mencionamos antes, no siempre fueron representantes del mal. Antes de la llegada del cristianismo, debido a sus características como la longevidad, o enorme e imponente tamaño, se les relacionaba a menudo con la sabiduría y la fuerza.

Características del Dragón Europeo

El principal aspecto de los dragones europeo, y quizás lo que le diferencia de los dragones de otras culturas, es su capacidad para escupir fuego. Además, esto dio pie a otro tipo de variantes basados precisamente en este aspecto, como dragones de escarcha, rayo o venenos, entre otros tipos de letales alientos.

De las primeras alusiones a la habilidad de escupir fuego de los dragones europeos, se encuentran en el libro “Historia regum Britanniae” (Historia de los reyes de Britania), escrita por Godofredo de Monmouth, un clérigo cristiano de entre 1130 y 1136. Dentro de este libro se menciona que los dragones vivían en el subsuelo protegiendo la tierra, y que estos poseían la habilidad de escupir fuego por la boca.

Ilustracion sobre el Regum Britanniae

Otros datos curiosos sobre los dragones europeos

Ilustración de la mitología sobre dragones en la cultura eslávica

Habiendo entendido el origen de los dragones, y como dependiendo de la sociedad y año en el que los encontremos, eran representados de diferentes formas, incluso llegar a subdividirse en diferentes tipos de razas de dragones. Hay muchos datos curiosos que son el punto en común entre los dragones de diferentes lugares, sirviendo de nexo para que hoy podamos entender por que concebimos a los dragones europeos como los conocemos.
A pesar de lo que se podría pensar, no hay evidencias de que las historias de dragones surgieran en base a fósiles dinosaurios. Esto hace más fascinante aún el misterio de los dragones y por qué se parecen tanto dentro de culturas y sociedades muy diferentes.

A continuación, algunos datos que sirven de punto en común para la mayoría de las historias de la mitología europea sobre los dragones:

  • En muchos relatos europeos, los dragones custodiaban un tesoro acumulado durante años.
  • Ninguna otra criatura fantástica ha aparecido de tantas formas diferentes y variadas en nuestra mitología.
  • Generalmente, los dragones viven en ríos o en cuevas y simas subterráneas.
  • Se especula que la idea de que los dragones escupiesen fuego pudo ser en base a las cobras escupidoras, una serpiente capaz de disparar su veneno ácido a gran distancia.
  • En muchas culturas del mundo, para bien o mal, los dragones tienen una gran relevancia espiritual.
  • Los dragones europeos son los más típicos, principalmente por su presencia en las obras de ficción modernas.

Extra: En la cultura Indoeuropea, como la rusa, algunos dragones tienen nombres turcos (como Tugarin Zmeyevich), probablemente representando a las hordas mongoles u otros pueblos nómadas de las estepas que a menudo hostigaban los territorios europeos. Además, algunas estructuras prehistóricas en Kiev, como el muro de la Serpiente, se han asociado a los dragones, recalcando así la presencia de estas criaturas en la cultura europea.

Filed Under: Dragones Tagged With: Dragón, Europeo, Heraldico, Mitología

Dragon Chino. Símbolos y Mitología

9 abril, 2020 by admin 3 Comments

Datos importantes sobre los Dragones Chinos

Los Dragones Chinos (o bien del este asiático) son criaturas legendarias de la mitología y el folclore chino y de otras etnias del este asiático. A diferencia de los  dragones europeos , las peculiares características de los dragones chinos se basan en una suma o conjunto de varios animales. Muchos de ellos se hallan entre los símbolos de zodiaco animal chino, como tortugas, reptiles o peces, pero mayormente son representados con la típica forma de serpiente con cuatro patas y cabeza de mamífero.

Diferencias entre el dragón europeo y el dragón chino

En contraste a los dragones de la tradición occidental, los símbolos temibles del mal y el caos, el dragón chino representa la nobleza, la sabiduría y la prosperidad. Además de poderes potentes y auspiciosos, entre los que destaca el control sobre el agua y sus derivados como las lluvias, los tifones y otros eventos meteorológicos. Representa también la fuerza, el poder y la buena suerte para aquellos que son dignos de ella. El dragón chino encarna el yang o bien principio activo masculino que así como el ying son base de todo el orden universal y principios de la vida.

Primeros dragones en la cultura china

Escultura de Dragon de Jade
Escultura de Dragon de Jade

La presencia de dragones en la cultura china empieza hace miles de años, con el descubrimiento de una gran estatua de dragón datada del quinto milenio a.C. Especial mención a los tallados del Dragón de Jade, de la cultura Hongshan.
Por una parte, está fuertemente asociado a la figura del Emperador y a la identidad nacional, puesto que el Emperador Amarillo Huang Di, considerado uno de los primeros en dar comienzo a la civilización china, era hijo de un dragón. En ocasiones tomaba esta forma y conforme cuenta la leyenda al morir se elevó a los cielos en su aspecto animal. Por esto, el Emperador chino utilizaba un dragón como runa de su poder y de la fuerza imperial. Los emperadores eran los únicos que podían tener los diseños de estas serpientes (o bien dragones chinos) que vamos a poder encontrar en sus hermosos ropajes; las historia dice que los emperadores iban añadiendo detalles a sus vestimentas de dragones (o bien serpientes) conforme iban adquiriendo nuevos reconocimientos por las batallas.

Trono imperial del Salón de la Suprema Armonía

Las personas que formaban parte de la alta sociedad China, podían llevar consigo alguna prenda que representara a los dragones con sus diseños; pero la población de la clase baja no podía llevar consigo tan esencial símbolo. Es por esta razón que en el trono imperial del Salón de la Suprema Armonía hay diecinueve dragones dorados, setenta y nueve dragones más esculpidos en el biombo detrás del trono, incluyendo los dragones aparecidos en los otros ornamentos. En total, suman 590 dragones. Asimismo, pintan muchos dragones en el techo, más de tres mil novecientos nueve, refulgentes y majestuosos. Lo más impresionante y genial es la plataforma de nueve dragones, que se trata de la quintaesencia de la sabiduría y la maestría de los trabajadores antiguos de China.

Simbología de los dragones en china

El 9 es considerado un número importante puesto que es el numero individual con el valor más alto, por eso se le suele relacionar con el número del dragón.

Filed Under: Artículos, Dragones Tagged With: Chinos, Diferencias, Dragón, Dragones, Dragones Chinos, Mitología

Literariamente Jóvenes

15 enero, 2019 by Angel Cea Fernández Leave a Comment

Encuentro sobre literatura juvenil y fantástica

Hola de nuevo a tod@s, espero que hayáis disfrutado del fin de semana. Quisiera anunciar un evento a donde asistiré como autor, el día 26 de Enero, junto a más escritores de la literatura fantástica. Será una gran oportunidad para pasar dos días entre amantes de las letras y poder conocerlos.

Este evento se realizará en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, los días viernes 25 de Enero, y el sábado 26 de Enero en la Biblioteca Editor José Manuel Lara. Estará organizado por un amante de las letras y amigo, David Granado. Es el primer evento sobre literatura fantástica en Alcalá de Guadaíra, y esperemos que el primero de muchos. Esto supone una gran oportunidad para los nuevos escritores de este género.

Cartel Encuentro Literario
Cartel Encuentro Literario

PROGRAMACIÓN EVENTO

Viernes 25 (mañana): Sala de Exposiciones

09:30: Bienvenida a los participantes

10:00: “Generación del 27, Generación del 17…”. Charla coloquio con Estefanía Aragón Pozo. (Coordinadora del proyecto del Centro Andaluz de las Letras Generación del 27, generación del 17: 90 años los separa, las letras los une. Autora de Vacaciones con Violeta)

11:00: Descanso

11:30: Encuentro con el autor y su obra. La extraordinaria historia de Romeo y Julieta de Nacho Bravo.

12:30: ¿Lees o escribes? Foro literario e intercambio de textos entre los alumnos y alumnas de los centros de la localidad. DGD Márquez

13:30: Despedida de la jornada de la mañana

Viernes 25 (tarde): Sala de Exposiciones

17:00: Editores y escritores. Charla coloquio: Participan: Carmen Moreno, (escritora y editora de Cazador de ratas) Jesús Relinque, (escritor) Ángel Vela, (escritor) J. P. Naranjo, (escritor y editor de Ediciones Labnar)

17:45: Descanso y firma de libros

18:00: Entrevistas con… Participan: Ismael Contreras, (escritor) Ángel Manzano, (escritor) Silvia Suárez, (escritora) Amador Peña, (escritor) Paolo Neda, (escritor)

18:45: Descanso y firma de libros

19:15: Feminismo: la mujer y la literatura. Charla coloquio Participan: Carmen Moreno, (escritora y editora de Cazador de ratas) Elena Lozano, (editora de Crononauta) Andrea Mira, (escritora) Patricia Macías, (finalista del II Premio Ripley y escritora) Diana P. Morales, (escritora y organizadora Premio Ripley) Israel Alonso, (editor de Editorial Cerbero)

20:00: Despedida de la jornada de la tarde

Sábado 26 (mañana): Sala de Exposiciones

11:00: Entrevistas con… Participan: Alma Labiur, (escritora, poetisa y pintora) Mauricio Folk, (escritor) Ángel Cea, (escritor e ilustrador) Christian Lou, (escritor)

11:45: Descanso y firma de libros

12:00: Fantasy Club y Ediciones Arcanas. Charla coloquio. Participan: Saray Santiago, (editora de Ediciones Arcanas y escritora) Cosmin Stircescu, (editor de Ediciones Arcanas y escritor) Amanecer González, (escritora) Emma Maldonado, (escritora)

12:45: Descanso y firma de libros

13:00: Visionado de booktrailers

13:30: Despedida de la jornada

¿Como llegar?

Ruta Biblioteca
Ruta Biblioteca

¡Os espero a todos allí!

Filed Under: Novedades Tagged With: Alcalá, Biblioteca, Evento, Literatura, Programación

¡¡Feliz 2019!!

8 enero, 2019 by Angel Cea Fernández Leave a Comment

Volvemos en un nuevo año con nuevos proyectos

Antes de todo, feliz año a todos los seguidores de Crónicas de Kreisau. Volvemos tras unos meses de preparación para los nuevos proyectos de 2019, entre los que encontraremos una gran variedad alrededor de Crónicas de Kreisau. Además, dará comienzo a nuevos proyectos, como otras novelas u otros microrrelatos fuera del universo Crónicas de Kreisau. Pero esto es harina de otro costal.

Novedades de Crónicas de Kreisau para el nuevo año

Para este 2019 hemos preparado varias cosillas interesantes, cuyo principal objetivo será ampliar y reforzar la historia que envuelve Crónicas de Kreisau. Si habéis leído el primer título de CdK, «La nueva Era», sabréis que la historia de nuestro protagonista comienza tras una guerra definitiva que acabó con su reino de origen, Cyn-drâ.

Durante la novela se hace alusión al cruento pasado de Duania, responsable de la oscura época que vive el protagonista, Kreisau. Para este año se publicarán varios microrrelatos ambientados en la vida de Kreisau antes de comenzar su aventura en el primer tomo. Podremos viajar al pasado, cuando los Adalides de la Ceniza formaban una de las fuerzas de élites más letales de todo Duania, y descubrir sus historias.

También conoceremos otros personajes, Adalides de la Ceniza que también se hicieron con un nombre antes de que el reino de Cyn-drâ desapareciese. Por último, y no menos importante, se lanzará un cómic, de pocas páginas donde podremos sumergirnos en los misterios del pasado de Duania.

Más lore de Duania y Eune

Ya se han lanzado varios de estos microrrelatos, situados en las categorías de: Concilio de Masphreus, Historias y leyendas de Duania, y Mitología de Eune.

Aún esperan más como estos, y para los más curiosos, les gustará saber que irán ahondando cada vez más en el misterioso pasado de Eune. Estos relatos ayudarán a entender mejor el pensamiento y las ideas que vemos en los personajes de Crónicas de Kreisau a lo largo de la saga. El por qué de las guerras que, durante años, han asolado los reinos humanos. Y el origen de sus temores y supersticiones. Si quieres desvelar el misterio que se encuentra tras los planes de la Orden de Luntam, no te pierdas estos relatos del pasado.

Lo que espera en Crónicas de Kreisau

  • En primer lugar, como he mencionado antes, continuaré con los lanzamientos de los microrrelatos del pasado de CdK, en las tres categorías ya dichas: Concilio de Masphreus, Historias y leyendas de Duania, y Mitología de Eune.
  • A lo largo de este año publicaré el primer cómic de Crónicas de Kreisau. Su contenido estará situado en un tramo temporal distinto al de la novela, concretamente años antes del gran desastre de Cyn-drâ.
  • Ilustraciones. Para los amantes de los dibujos, iré publicando todos los trabajos a lo largo de este año, entre los que habrá muchos al estilo cómic.
  • Críticas y reseñas literarias y de cine. Ya que esto es un blog, aprovecharé para exponer mis opiniones y reseñas sobre las obras que vea y lea a lo largo de este año.
  • Novedades. Como siempre, os mantendré al tanto de las novedades que surjan alrededor de Crónicas de Kreisau. Entrevistas, presentaciones, ponencias… No os la perdáis 🙂

Esto ha sido todo por hoy, una pequeña introducción a lo que espera este año en Crónicas de Kreisau. Espero que os guste y, de nuevo, ¡Feliz Año!

Filed Under: Novedades Tagged With: 2019, Año nuevo, CDK, Novedades, Proyectos

Microrrelatos de las Crónicas de Kreisau

6 julio, 2018 by Angel Cea Fernández Leave a Comment

Microrrelatos de fantasía, una ampliación del mundo de Crónicas de Kreisau

Microrrelatos imagen

Como ya he contado en posts anteriores, Crónicas de Kreisau cuenta con un trasfondo complejo y trabajado. Para poder mostrar el vasto mundo que se desarrolla en esta aventura fantástica, en esta web contamos con tres secciones a través de las cuales se podrá acceder de forma gratuita a todo el contenido extra de Crónicas de Kreisau. En concreto, quizás el anexo más interesante sean los microrelatos de Crónicas de Kreisau.

Tres secciones de microrrelatos

En cronicasdekreisau.com existen tres secciones que englobaran distintas temáticas de microrrelatos sobre este universo fantástico.

El origen del planeta Eune

  • Mitología de Eune: En esta sección se añadirán microrrelatos relacionados con la parte mitológica de este universo. Encontrarás historias sobre la creación de Eune, el origen de los Inmortales o leyendas sobre guerras titánicas. Estos microrrelatos, englobados en Mitología de Eune, tratarán principalmente sobre fábulas y mitos que han sobrevivido a las eras y que, ahora, sirven de pilar central a las grandes religiones. De esta forma, será más fácil comprender el por qué de las creencias e ideologías de los habitantes de Duania.
  • Historias y leyendas de Duania: Aquí encontraremos microrrelatos que narrarán la historia de la Quinta Era de la humanidad en Eune. Aunque los humanos tienen un pasado lleno de mitos y misticismo, también han construido una larga y compleja historia a lo largo de dos mil años. El nacimiento de grandes reinos, héroes de leyenda, batallas que determinaron el destino de muchos, o traiciones que aseguraron el poder de tiranos, son muchos de los microrrelatos que encontraremos aquí.
  • Concilio de Masphreus: A pesar de la brutalidad e ignorancia que predomina en Duania, existe un lugar donde los eruditos reúnen conocimiento y tratan de escudriñar los misterios de Eune y los Inmortales. En esta sección podremos leer manuscritos científicos, reflexiones filosóficas y sociales de los mayores pensadores de Duania, y mucho más. Todo esto nos mostrará el verdadero sentido de muchos de los acontecimientos que ocurren en Duania, aunque también abrirán nuevas interrogantes.

El primer microrrelato ya disponible: La creación de Eune

Sabiendo ahora de que tratan los microrrelatos en Crónicas de Kreisau, y conociendo la utilidad de las tres secciones principales de la web, por fin puedo dar paso a la presentación del primer microrrelato: La creación de Eune.

De forma gratuita, en cada sección dispondréis de los listados de microrrelatos a los que podréis acceder sin restricciones. Poco a poco se irá desarrollando toda una galería de información que podréis consultar en vuestro paso por esta aventura fantástica. En la sección de Mitología de Eune, encontraréis el acceso a este primer microrrelato, o bien podéis llegar a través de este botón en este mismo post:

Botón Creación Eune

¿Qué es Eune?

Eune es el nombre con el que se conoce a la deidad responsable de la existencia de la vida. También es el nombre con el que se bautizó el mundo donde se desarrolla Crónicas de Kreisau.

 

 

Filed Under: Libro, Novedades Tagged With: Concilio, Duania, Eune, Leyendas, Masphreus, Microrrelato, Microrrelatos, Mitología

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • …
  • Page 9
  • Next Page »

CTA Accede

Disponible en Amazon
PROMOCIÓN LANZAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=lDfL9RAG65M&t



Ultimas entradas

Dragon Europeo

Dragon Chino. Símbolos y Mitología

Literariamente Jóvenes

¡¡Feliz 2019!!

Novelas de fantasía , Desentrañando su interior

Proximamente contenido exclusivo: Los Lore de CdK

Sagas de los mejores libros de fantasía recomendados

Autores indies del siglo XXI

Lanzamiento del libro: Crónicas de Kreisau, la nueva Era

Relato corto: «El regalo del emperador»

Productos

  • Tomo I tapa blanda Las Crónicas de Kreisau - Tomo I: La nueva Era 15.00 €
  • Tomo I virtual Las Crónicas de Kreisau - Tomo 1 Versión digital 2.90 €
  • Tomo I tapa blanda Oferta Las Crónicas de Kreisau - Tomo I: La nueva Era (OFERTA ESPECIAL + MARCAPAGINAS) 16.00 € 12.79 €
  • Poster Mapa Duania Póster mapa de Duania, Crónicas de Kreisau. 6.00 €
  • Poster portada Sol negro Póster portada Crónicas de Kreisau 6.00 €

Entradas recientes

  • Dragon Europeo
  • Dragon Chino. Símbolos y Mitología
  • Literariamente Jóvenes
  • ¡¡Feliz 2019!!
  • Microrrelatos de las Crónicas de Kreisau
  • Novelas de fantasía , Desentrañando su interior
  • Proximamente contenido exclusivo: Los Lore de CdK
  • Sagas de los mejores libros de fantasía recomendados
  • Autores indies del siglo XXI
  • Lanzamiento del libro: Crónicas de Kreisau, la nueva Era

Autor

Hola , Soy Angel Cea (No me gusta la tilde de Ángel) vivo actualmente en Sevilla , soy escritor , diseñador y modelador 3D. Adoro la cultura en todas sus facetas , pero especialmente el cine y las artes digitales. Confío en que disfrutes con este proyecto que llevo mucho tiempo elaborando. >> + INFO

¡ Recibe el primer capitulo GRATIS !

Recibirás confirmación del registro por correo electrónico.

  • Acceder
  • ¿Has olvidado tu contraseña?

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contáctanos
  • Tienda
  • Acceder
  • Registro
  • Aviso Legal

Copyright © 2021 · Aspire Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in